
Evolución del calzado
El calzado tejido representa una evolución en la forma de construir un calzado, contribuyendo en el desarrollo de la industria en a través de cinco beneficios clave:
- Confort
- Sostenibilidad
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Rendimiento
El confort es la razón número de compra de calzado en México, de acuerdo a los estudios de consumo que se han realizado, donde la ligereza es parte de la fórmula que compone el confort al calzar; es implica menos peso que tenemos que cargar al desplazarnos; un calzado tejido es hasta un 19% más ligero, contemplando la composición de la parte superior del calzado.
La ligereza, cuando se combina con el ajuste de forma se convierte en una experiencia mucho más confortable, cómo salir a caminar en calcetines. Cuanto más podamos permitir que la parte superior se ajuste uno a uno con el pie, mejor podrá amplificarse la experiencia liviana. Es por eso que las tecnologías desarrolladas para chinelas tejidas aseguran un mejor ajuste al adaptarse a su forma, generar puntos de tensión y flexión en distintas partes del corte (característica que no es posible con la piel), de modo que cuando los usuarios utilizan este tipo de calzado mejora su experiencia de confort.
Por el lado de la sostenibilidad, esta nueva tecnología solo se utiliza el material que se necesita usar para hacer la parte superior de un calzado, generando ahorro en materiales y mano de obra; ya que, en vez de cortar, rebajar, rayar, pegar y pespuntar para armar el calzado, teniendo en algunos puntos exceso de material, se teje todo y sacamos todo el cuerpo de la máquina.
El contar con la parte superior tejida, simplifica los procesos de elaboración del calzado así como sus desperdicios; generando ahorros en las empresas que lo manufacturan.
Referente al tema de la sustentabilidad día con día se han desarrollado nuevas fibras para el tejido de tenis que contribuyen en la utilización de materiales de reciclaje y cuidado del medio ambiente cómo lo son los polímeros derivados del PET. Esto es un enorme avance en relación al medio ambiente ya que el proceso de curtido, independiente de su naturaleza ya sea vegetal o química; genera contaminación en detrimento de nuestros mantos acuíferos y calidad de la tierra; ya que el cromo que se utiliza es un elemento sumamente toxico para el ser humano y el medio ambiente que se ve expuesto al mismo.
Un ejemplo concreto es cómo nike completo la transición a utilizar hilo de poliéster reciclado, impactando en la reutilización de 182 millones de botes plásticos.
Tecnología, el acto de aplicar tejidos al calzado abre la puerta en la incorporación de materiales inteligentes con tratos especiales de acuerdo a la funcionalidad que se requiera, ya sea para resolver una problemática ordinaria cómo la sudoración, olor, flamabilidad, calidez de tejido entre otros que mejoren el cuidado del pie; hasta elementos más sofisticados de nueva generación cómo la utilización de nano componentes o circuitos que nos ayuden a mejorar el rendimiento del calzado y la autonomía en su manufactura.
Rendimiento, el contribuir en que el tejido que forma parte del calzado; contribuya en dar más libertad de movimiento al pie, contribuye tanto en mejorar el rendimiento en deportistas de alto desempeño así cómo mejorar el confort de aquellos que llevamos rutinas cada vez con más movilidad. El principal uso que le damos al calzado que compramos es para el uso diario; lo que impacta en nuestra comodidad y rendimiento, haciendo nuestras jornadas más cómodas.
Si bien la piel sigue teniendo propiedades importantes para usos específicos del calzado, los textiles representan una ventana al futuro de los mismos al poder evolucionar a ritmo de los nuevos componentes que se generen; creando innovaciones incrementales en el calzado y la forma en que interactuamos con los mismos.